Dogecoin (DOGE) es un meme. Pero no se queda solamente allí; también es una moneda digital descentralizada. Estas dos características son las que destacan a Dogecoin dentro y fuera del mercado de criptomonedas, así como son la fuente de varias controversias y muchas risas en la Internet.
Para ser exactos, Dogecoin es una criptomoneda de código abierto, basada en uno de los memes más populares de todos los tiempos. El Doge es la imagen de un perro de raza japonesa, conocido como Shiba Inu, al que se le superponen frases gramaticalmente incorrectas, que se encuentran escritas con fuente «Comic Sans» multicolor.
El meme data del 2013, mismo año en el que Jackson Palmer y Billy Markus, fundadores de Dogecoin, decidieron crear un activo digital para este gracioso perro. Todo inició como una forma de burlarse de la industria de criptomonedas, que para aquel entonces comenzaba a estar atestada de altcoins y proyectos con gran especulación.
Sin embargo, lo que empezó como un chiste, poco a poco conglomeró una animada comunidad que ha participado en numerosos eventos de caridad. De esta manera, Dogecoin también ha ganado reputación como un medio para enviar dinero en línea rápido y sin intermediarios (peer-to-peer).
Para entender el espíritu de Dogecoin es fundamental conocer su origen, el cual se remonta a hace siete años atrás cuando el mercado de criptomonedas apenas estaba dando sus primeros pasos para expandirse más allá de Bitcoin. En aquel entonces, a finales del año 2013, la proliferación de «altcoins» era cada vez más marcada y la creación de criptomonedas poco funcionales —e incluso fraudulentas— estaba a la orden del día.
Jackson Palmer, actual director de gestión de productos de Adobe, decidió manifestar su descontento con esta nueva realidad de la industria por medio de un tuit satírico. «Invirtiendo en Dogecoin. Seguro que es la nueva gran cosa», rezaba el mensaje en la red social. Dogecoin no existía para aquel entonces, era tan solo una burla que trataba de representar la desenfrenada práctica de crear criptomonedas inútiles. Ahora el ecosistema tenía una moneda del perro meme, ¡mucho WOW!
Además de meme monetario, Dogecoin ha conseguido labrarse una reputación en el mercado de criptomonedas. Es cierto que su uso no es tan extendido como otras criptomonedas con mayor alcance, tal es el caso de Bitcoin, pero esto no ha detenido que DOGE tenga su público y sea aceptado como método de pago en circunstancias particulares.
En el caso de donaciones Dogecoin se ha destacado como un activo confiable y rápido de utilizar. Por ejemplo, existe una iniciativa llamada DogePizza que plantea la donación de unos 1.600 DOGE para la compra de pizzas margaritas para los albergues de personas sin hogar. Asimismo, también se organizó hace unos años atrás una colecta para comprar calcetines a personas en situación de calle. Estas actividades comprueban que DOGE puede ser utilizada para eventos de caridad.
Las propinas en línea son otro de los usos comunes que se le da a la moneda del perro. DOGE es una criptomoneda con transacciones rápidas (se confirma un bloque cada minuto, a diferencia de bitcoin que tiene una media de 10 minutos). Por si fuera poco, las tarifas de envío son mucho más bajas que otros activos digitales del mercado. Debido a estas características existen internautas que aceptan a DOGE como recompensa por el contenido que comparten en las redes, una práctica que se popularizó sobretodo en Reddit.
Aunque Dogecoin es una moneda, no muchas tiendas físicas o en línea lo aceptan como método de pago. A pesar de esta realidad, existe uno que otro negocio que sí ha apostado por la criptomoneda-meme, como es el caso de la tienda de juegos Stranger Games. La galería de arte digital, Lynx Art Collection, también comercia obras de artistas por Dogecoin. Los usuarios que estén interesados en utilizar sus DOGE para comprar cosas o pagar servicios pueden visitar este directorio de negocios que recopila emprendimientos en línea que aceptan a la criptomoneda.
Dogecoin es una blockchain que funciona por medio de Prueba de Trabajo (PoW). Un mecanismo que se utiliza en redes, como Bitcoin, Monero o Litecoin, para la generación de nuevos bloques y evitar ataques de doble gasto. Los mineros son los encargados de llevar a cabo esta actividad, que es vital para el funcionamiento descentralizado de la red. En la Criptopedia de CriptoNoticias tenemos contenido que profundiza en su complejidad.
Al igual que Litecoin, la blockchain de donde proviene Dogecoin, el algoritmo de hash utilizado en esta red se llama scrypt. Se trata de un algoritmo resistente a ASIC, lo que significa que no se necesita un equipo de minería sofisticado para poder generar nuevas monedas y confirmar transacciones, como sí ocurre en Bitcoin que se necesita una máquina de minería especializada.
Los mineros de Dogecoin pueden operar utilizando una tarjeta GPU, así como cualquier computadora con sistema operativo Windows, Mac o Linux. Asimismo, otra característica particular de la minería de Dogecoin es que se puede practicar de manera fusionada. Esto significa que los mineros pueden estar operando en Dogecoin y también en Litecoin al mismo tiempo porque tiene los mismos algoritmos de minado, generando así ganancias en ambas blockchains.
La recompensa que perciben los mineros por bloque minado es de 10.000 DOGE. No obstante, a la hora de operar se debe tomar en cuenta que los precios de DOGE suelen ser relativamente bajos, por lo que los gastos de minería podrían ser muy altos para mantenerse operacionales. Estos son elementos que los mineros deben tener en cuenta a la hora de conectarse en una red, ya que de ellos dependerá la rentabilidad de sus actividades.
Al igual que otras criptomonedas, existe una variedad de opciones para almacenar tus DOGE de forma segura. Dependerá de las necesidades del usuario decidir si prefiere un monedero en línea, una aplicación móvil o una cartera hardware, tal y como hemos explicado anteriormente en la Criptopedia. Asimismo, también existe la posibilidad de generar monederos de papel para regalar Dogecoins a familiares o amigos.
A continuación, una breve lista de los monederos más populares para Dogecoin:
Dogecoin Core: en un monedero descargable en computadoras con sistema operativo Windows, Mac OS y Linux. La aplicación convierte tu PC en un nodo de Dogecoin, lo que contribuye con la descentralización de la red y brinda mayores funciones a los usuarios.
MultiDoge: también un monedero para computadoras, pero en versión más ligera. Es decir, los usuarios pueden almacenar DOGE en esta aplicación, así como enviar y recibir transacciones. Sin embargo, no configura el equipo como un nodo de la red.
Coinbase Wallet: Coinbase es uno de los exchanges más importantes del mercado de criptomonedas, pero no solo se queda allí porque también presta servicios de monedero para sus clientes con una app independiente. La plataforma recientemente empezó a aceptar Dogecoin entre sus activos, por lo cual es una opción de almacenamiento.
Ledger Nano: Entre las opciones de monederos hardware para Dogecoin, la empresa Ledger ofrece su dispositivo. Los interesados pueden comprar uno de estos monederos y mantener sus DOGE fuera de línea para mayor seguridad.
Es importante mencionar que a la hora de escoger un monedero es vital para el propietario determinar qué nivel de seguridad desea para sus criptomonedas. Aunque las aplicaciones descargables en computadora o teléfono son gratis e intuitivas a la hora de utilizarlas, también suelen estar más propensas a robo en mano de hackers.
Por otro lado, los monederos hardware, aunque suelen ser mucho más seguros que otras opciones del mercado, son dispositivos que deben ser comprados y cuidados en físico. Debido a ello, dependerá de las posibilidades económicas del usuario si desea o no asegurar sus criptomonedas fuera de la Internet.
Asimismo, es importante saber si el monedero que se ha elegido ofrece servicios de custodia o si el control del activo recae únicamente en el propietario, ya que esta característica variaría cuán descentralizado es el servicio.
Dogecoin está disponible para su compra y venta en varios de los principales exchanges del mercado. En la mayoría es necesario tener otras criptomonedas, tales como bitcoin o ether, para poder intercambiarlos por DOGE. Sin embargo, también existe la posibilidad de adquirir DOGE u otros activos con monedas nacionales de Latinoamérica o dólares americanos. Las redes sociales y los grupos de Telegram también son una opción para el intercambio persona a persona, aunque no son las plataformas más seguras a la hora de comprar activos digitales.
Binance: Se destaca como uno de los exchanges más importantes del ecosistema, por eso Binance es una opción popular para comprar DOGE. La plataforma opera en países como Colombia, Argentina, México y Brasil. Asimismo, tiene un mercado P2P que ha ganado relevancia en el ecosistema latinoamericano.
Kraken: Con sede en Estados Unidos, Kraken es un exchange licenciado para la venta de bitcoins, ethers, litecoins y DOGE. Los usuarios pueden registrar su cuenta bancaria americana y comprar cuántos Dogecoin desee desde la plataforma.
Bittrex: es otra de los exchanges más populares del mercado de criptomonedas, ofreciendo servicios de app móvil y compras con tarjeta de crédito. Esta casa de cambio también comercializa con Dogecoin.
Huobi: El exchange originario de china también tiene entre sus opciones de compra y venta a la moneda del perro Shiba Inu. Los interesados solo tienen que descargar la aplicación telefónica, registrarse a la plataforma y determinar la forma de pago.
inflación
de DOGE no es la deflación de BitcoinOtra característica que plantea una enorme diferencia entre DOGE y Bitcoin son sus esquemas de emisión de nuevas criptomonedas. Mientras Dogecoin está ideado para ser una red de dinero rápido y divertido, Bitcoin fue creado para convertirse en dinero cada vez más valioso.
Dogecoin tiene un esquema de suministro sin límites, tal y como ya lo habíamos mencionado. En este sentido, la red seguirá emitiendo DOGE siempre y cuando existan mineros para
confirmar transacciones
, y usuarios para operar sus activos. Debido a este modelo de suministro, el precio deDogecoin
suele mantenerse muy bajo y relativamente estable. La criptomoneda no gana valor con el tiempo porque no se hace más escaza o rara, aunque sí puede crecer debido a la interacción y las ofertas del mercado interno.Bitcoin es todo lo contrario, puesto que la red tiene como certeza que su suministro máximo no sobrepasará los 21 millones de BTC. Está programado en la misma
blockchain
que en períodos de cuatro años (aproximadamente) se reduce a la mitad la recompensa que otorgan los bloques a los mineros, hasta que se dejarán de emitir nuevos bitcoins. Debido a ello, bitcoin se convierte en un activo cada vez másescaso
y, por ende, más valioso. Esto contribuye a que el precio de la moneda se eleve, y lo protege de depreciaciones por el exceso de emisión.Este elemento marca una gran diferencia entre ambas criptomonedas, ya que Dogecoin puede ser visto y utilizado más como un método de intercambio en línea. La criptomoneda es rápida, registrando nuevos bloques a cada minuto, y es popular por su espíritu divertido y lleno de memes. Sin embargo, no se puede dar por sentado que DOGE sea un buen instrumento de ahorro, ya que debido a su excesiva emisión de activos lo más seguro es que el valor de la moneda se deprecie con el paso de los años.
Por el contrario, los usuarios de bitcoin tienden a ver a este activo como una herramienta de resguardo de valor y una
inversión
segura. Debido a su promesa de escasez, saben que hay una mayor probabilidad de que los bitcoins no deprecien su valor y más bien el precio aumente con eltiempo
, tal y como ha ocurrido.Estos elementos plantean futuros distintos para Bitcoin y Dogecoin, proyectos que además no buscan ser similares ni tener las mismas repercusiones. Al final con Dogecoin, lo que la comunidad quiere es mucho WOW, mucho meme y bastantes risas. Una promesa que han sabido cumplir.
Reflink:
https://thebigbangdogue.website/?r=Your_Address